top of page

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN

Las primeras investigaciones son de finales del siglo XVIII y comenzaron para reutilizar los materiales que se podían encontrar en la villa como el mármol. El precio de este tipo de mármol era muy codiciado y la búsqueda del mármol continuó hasta por lo menos hasta la mitad del siglo XIX. Buscaban el mármol para la construcción de iglesias cercanas como la que nos encontramos en Arcinazo Romano.

Podemos hablar de excavaciones como tal, las que se realizaron en la década de los 50 y de los  80.. Aparecieron la Vía Sublacense, el muro de contención que delimita la terraza inferior y parte del similar para la terraza superior en la que se identificó un aljibe y una planta elíptica. La mayor parte empezó a estar visible a partir de la década de 1950 con las terrazas y el triclinio.

En 1999 fue el año que comenzaron a restaurar las zonas descubiertas y profundizar en las aún desconocidas, esto condujo a los descubrimientos más importantes, revestimientos pictóricos y ornamentales de los muros. Estas excavaciones se realizaron por la Superintendencia para los Bienes Arqueológicos del Lacio que en la actualidad se llama Superintendencia Arqueología del Lacio y Etruria Meridional. Destacan en estos años los arqueologos y escabadores M. G. Fiore y Z. Mari.

 

Gracias al Instituto de Tecnologías Aplicadas al Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de Investigaciones se ha podido obtener un plano de las estructuras enterradas en la terraza superior que pertenecen a la zona privada y residencial. 

p2.PNG

Recreación de la parte inferior de Zaccaria Mari

p1.PNG

Recreación de la planta inferior de Zaccaria Mari

©2022 por EPD 12 Grupo 1 - Universidad Pablo de Olavide

bottom of page