top of page

SECUENCIA OCUPACIONAL

El municipio más cercano es Arcinazo Romano que sólo se tiene constancia de estar habitado a partir de los siglos IX-X. El centro demográfico de la zona estaba en Affile a 6 km de Arcinazo Romano, la villa entonces quedó a merced del expolio y del abandono hasta final de la Edad Media.

Surgieron tramos de vegetación enlas paredes de algunas habitaciones, pero nada salía de las superficies coloreadas que constituyen su peculiaridad por la presencia de manantiales frescos.

El complejo es atribuible a Trajano en base al hallazgo del siglo XIX de tuberías de plomo (fistulae aquariae), fechados en 97-102 y 114-115 d. C., que quizás indican dos fases de construcción distintas. La primera podría relacionarse con un edificio nunca terminado, solo unos años más antiguo, cuyos restos fueron encontrados en ensayos en profundidad bajo la construcción actualmente visible.

Confirman la datación en edad trajana la técnica constructiva (opus mixtum de red y ladrillo), el estilo de las decoraciones marmóreas y algunos intervenciones de Trajano en el cercano valle del Aniene.

También hay que recordar el amor del emperador por las montañas y la caza atestiguada por Plinio el Joven, del Panegirico a Trajano (cap. 81.1), que podría referirse precisamente a la villa de Arcinazzo:

"¿Qué otra relajación te permites hacer en realidad sino superar pendientes salvajes, ahuyentar a las fieras de sus madrigueras, superar cadenas montañosas inmensas, escalar cumbres cubiertas de hielo sin nadie que te ayude y abrir camino y, mientras tanto, ir a los bosques sagrados en devoto recogimiento y venerar a las divinidades? (…). Lucha por encontrar y capturar a las bestias y el mayor y más bienvenido esfuerzo consiste en expulsarlas. Y cuando quiere poner a prueba sus fuerzas en el mar, no se limita a seguir con la mirada y el gesto a los veleros, sino que o toma el timón o con uno de los compañeros más talentosos compite por romper las olas, por domar los vientos rebeldes y para vencer las olas adversas con los remos”

(Plinio el Joven, Panegírico a Trajano, cap. 81.1)

​

Los datos arqueológicos que se obtuvieron a finales del siglo XIX atribuyeron el complejo a Trajano y se pudo conseguir una datación precisa. Entre el 97 d. C. y el 99 d. C. gracias a la presencia del epíteto " Germánico " referente a Trajano, que este último adquirió tras su victoria en las guerras contra los germanos.

©2022 por EPD 12 Grupo 1 - Universidad Pablo de Olavide

bottom of page